Contactanos:

Seguir a Crea y Piensa Libre en Twitter Seguir a Crea y Piensa Libre en Facebook Seguir a Crea y Piensa Libre en Google Plus Envianos un mail a creaypiensalibre@hotmail.com

domingo, 27 de mayo de 2018

Reseña de "Un monstruo viene a verme" de Patrick Ness



Título: Un monstruo viene a verme
Autor (es): Patrick Ness
Sello: NUBE DE TINTA
Precio sin IVA: $ 199.00
Fecha publicación: 11/2016
Temática: Thriller infantil y juvenil, Ficción infantil y juvenil,
Consejos para niños y jóvenes

Sinopsis

Merecedora de numerosos premios y distinciones, Un monstruo viene a verme una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarle.

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

Mi opinión:

Había estado renuente a ver la película, sobre todo porque el libro me esperaba aun envuelto en plástico. No, aun no la veo y no sé si podré verla desde de lo que el libro me hizo.

Debo admitir que el inicio es raro, no logró atraparme en los  primeros capitulos, y sentía que me faltaban detalles para comprender que pasaba; como con la pesadilla y el monstruo de tejo. Sin embargo, logré agarrar el ritmo de la historia y clavarme con lo que pasaba en la vida de Conor, su día a día en la escuela y el bulling que sufría.

El ritmo se volvió vertiginoso después de unos capitulos, incluso si llegas a pensar que las historias son raras al principio, tienen importantes lecciones que si bien a Conor le cuesta entender, el lector puede fácilmente apropiarse de sus enseñanzas. De las tres tome algo en particular que realmente me ayudó a avanzar de un momento difícil.

Este es uno de los libros que recomendaría para los momentos en que se busca una lectura ligera, no es pretenciosa y es muy imaginativa en su manera de presentar las moralejas; sin embargo, si no estás de humor para historias que te harán llorar, te aconsejaría mantenerte alejado de este libro.

Sin embargo, creo que vale mucho la pena, no sólo leer este libro, sino compartirlo. Muchas de las enseñanzas son sencillas, pero esenciales para la vida; y es un libro que recomendaría para todas las edades, y les va a reconfortar el corazón en un momento difícil.


domingo, 21 de enero de 2018

"The Disaster Artist", el cómo se hizo el desastre (2018)



Título original The Disaster Artist
Actores James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson
Director James Franco
País Estados Unidos
Año 2018
Clasificación B15
Duración 106 minutos
Género Comedia







Sinopsis:

Adaptación del libro de Greg Sestero, que habla sobre la producción de una de las consideradas peores películas de la historia, "The Room", dirigida en el 2003 por Tommy Wiseau.


Mi opinión:

Debo admitir que cuando vi el trailer por primera vez, me llamó mucho la atención el como está película desarrollaría la historia. "The Room" es una película de culto, que ha sido llamada "la peor película de la historia" debido a su guión inconsistente y las malas actuaciones del protagonista. Y en The Disaster Artist, veremos el detrás de está historia.

El guión parece comedía misma, como es el caso de "The Room"; que sin proponerselo, generó carcajadas en su estreno transformando así el propósito del filme. Es difícil plantearse que realmente así sucedieron las cosas en realidad.

Algo que noté desde el primer momento, es que odié su cinematografía. En muchas escenas hubiera funcionado una cámara fija, pero en todo momento se opta por las tomas con el estabilizador, provocando que incluso son planos cerrados tuvieran movimientos innecesarios y causará incomodidad.

Si algo brilla en esta película, es la actuación, especialmente de James Franco. Para muchos quizás les parecerá forzada, debido a la caracterización de Tommy Wiseau; pero cuando realmente conoces a este personaje, te das cuenta que la sobre actuación es su pan de cada día y fue un reto cumplido para Franco.


Siguiendo por esa línea, esta película cuenta con un gran cast que honestamente no esperaba ver. No soy fan de investigar de principio a fin una película antes de que salga, pero fue agradable ver a talentos como Josh Hutcherson y Zac Efron acompañando a los hermanos Franco durante la filmación de "The Room". Además, es agradable que la película no se haya vendido por el cast, sino por la historia.

En cuanto a su guión, la película realmente retoma elementos de la comedia, que te genera tal grado de incomodidad que termina en carcajadas. Tommy Wiseau es más excéntrico que loco, el cual intenta abrirse camino en Hollywood de una manera peculiar que raya en lo grotesco, y esas tacticas se ven en su propia película, en la cual su método actoral llega a incomodar a más de uno.

De igual manera, y obvio no se puede dejar de lado, es a su contra parte Greg Sestero. Interpretado por Dave Franco, él es el equilibro de está historia. En todo momento lo vemos apoyando a su amigo y sobre todo arreglando sus desastres. Me atrevo a decir que notaba mucho rose homoerótico entre ambos personajes, pero quiero suponer que es una critica que hace el guión sobre su relación; ya que realmente nunca pasó nada así entre ambos.

En ciertas partes, la película me pareció muy densa, debido al nivel de incomodidad que me provocó. Cuando salía el detrás de escenas de la filmación, en ciertas circunstancias de quiebre en la producción, realmente quería dejar de mirar. Al contrario de lo que se podría pensar, esto me parece un éxito de este filme; debido a que así fue como se vivió hacer esa película, cuestionandose en todo momento la salud mental de Wiseau y sus misterioso pasado, que hasta la fecha siguen siendo una incógnita.

Esta es la clase de películas que uno ve cuando realmente se es cinefilo, fan ferviente del cine de culto, no algo que ver en un domingo cuando no sabes que hacer o se está buscando una historia digerible fácilmente. La película en todo momento tendrá detalles de este personaje tan pelicular, el cual es digno de ser conocido; y además, te dejará con la misma pregunta que tuvieron los espectadores en aquella sala en el 2003: "¿Qué rayos estoy viendo?"









miércoles, 3 de enero de 2018

Película de Slender Man: Trailer y poster

Todos hemos leído historias y visto imágenes de Slender Man, una famosa creepy pasta que ha circulado en internet desde el 2009. Sin embargo, este año Sony Pictures y Screen Gems llevaran la historia a la pantalla grande. He aquí el primer trailer:


La película es protagonizada por Joey King, Julia Goldani Telles, Annalise Basso, Jaz Sinclair, Talitha Bateman, y Alex Fitzalan. Será lanzado el 18 de mayo de 2018 por Screen Gems.

lunes, 1 de enero de 2018

Nos renovamos este 2018

Iniciamos el año de la mejor manera posible, y es por esto que hemos tomado la decisión radical de cambiar la página al 100. De ahora en adelante tendremos el nombre de Cinema Bookshelf, debido a que nos parece más centrado al contenido que esperamos llevar hasta a ustedes, noticias y reseñas de libros, series y películas, además de seguir manteniendo una sección editorial que seguirá abierta a la opinión de todos ustedes.

El diseño es por ahora provisional, para dejar de seguir desperdiciando el tiempo y empezar a publicar contenido, que ya vamos muy atrasados.

Así que sin más preámbulos, iniciemos este año con la mejor actitud,  que se nos vienen encima estrenos increíbles.

Feliz 2018 a todos nuestros lectores.

martes, 5 de septiembre de 2017

Reseña de "Jumper" de Steven Gould

Titulo: Jumper
Autor: Steven Gould
Paginas: 448
Año de edición: 2008







Sinopsis:

Davy Rice es un adolescente abandonado por su madre a quien su padre pega a menudo, y en una de estas ocasiones, al borde del terror, descubre que tiene la capacidad, ante situaciones extremas, de teletransportarse. En cuanto empieza a controlar esta capacidad o poder, comprueba las inmensas posibilidades que ello le ofrece, tanto en el campo de los delitos como en el de las buenas obras, si bien ello conlleva sus riesgos. Además, no tarda en descubrir que no es el único que posee estos poderes. Del mismo modo que Blade Runner en su momento y Matrix unos años más tarde, Jumper es una obra destinada a cambiar los parámetros del género de la ciencia ficción. Los avances en el estudio de la teleportación (o teletransportación) y la naturaleza misma de este fenómeno sumamente enigmático convierten la aventuras de Goule en uno de los relatos más interesantes que pueden leerse en nuestros días, y por ello no es en absoluto extraño que rápidamente se haya convertido en una exitosa película (dirigida por Doug Liman y protagonizada por Hayden Christensen y Samuel L. Jackson).

Mi opinión:

Jumper fue una de las películas que más marco mi adolescencia, me encanta simplemente la idea de la teletransportación, y esta cinta aparte de mostrar a uno de mis actores favoritos, manejaba bien la idea de este poder y lo combinaba con acción. En ese entonces, nunca me imagine que se basara en un libro.

Hace casi un mes estaba en una librería de outlet de Gandhi y lo encontré de casualidad. Y no dude en comprarlo. Esperaba que fuera muy parecido a la película, pero para saber más de la historia. No pasó lo que creí.

El inicio es bastante parecido a la película, acerca de la vida de Davy y su abusivo padre; sin embargo, cuando él comienza a descubrir su don, empieza a viajar, y desde el primer capitulo te dan las diferencias abismales. La pluma del autor es un poco más cruda de los relatos a los que nos acostumbran los autores contemporáneos, y trata de retratar la naturaleza humana en su forma más grotesca.

Justo en el primer capitulo, Davy casi sufre una violación por un camionero, y el autor no duda en narrar los detalles que pueden llegar a incomodar.

De igual manera, se ve que el libro fue escrito en un contexto totalmente diferente. Una epoca donde las telecomunicaciones no estaban tan distribuidas como hoy, y el terrorismo era el terror para todo Estados Unidos. Viéndolo desde está perspectiva, el autor tiene un enfoque bastante patriótico o nacionalista,  en el cual no tiene miramientos para describir las crueldades que desatan estos actos terroristas.



No es que el libro no me haya gustado, o me pareciera malo, pero no era para nada lo que esperaba. El autor ahonda demasiado en detalles irrelevantes, y que si quitáramos todos esos espacios grises, podríamos tener muchas menos hojas del libro. Por ejemplo, no me parece necesario narrar todos los saltos que no son importantes, como cuando decían que Davy tenía que ir a su apartamento desde cualquier parte para usar el baño.

El autor creo que desperdicia muchas palabras describiendo las cosas paso a paso, cada momento de la rutina de Davy está plasmado, incluso si no apoya para nada a la historia en lugar de simplemente cortarlos o hacer un cambio de tiempo.

Conforme leía la historia, había partes que me desesperaban por su lentitud, y otras que me emocionaban y me enganchaban, no paraba de pasar paginas. Fue como una montaña rusa con partes más interesantes que otras.

Es un libro que recomendaría, siempre y cuando no lo comparen con la película, por qué saldría perdiendo. Y creo que sería interesante seguir la historia con Exo, Reflex e Impulse, así como La historia de Griffin, pero hay que ver que se puede conseguir en México.

¿Ya lo leyeron? ¿Qué les pareció?












miércoles, 30 de agosto de 2017

Lectura conjunta de Lobos de Xavier M. Sotelo

Los pocos que me conocen bien saben que este es uno de mis libros favoritos, de un autor mexicano y que aborda el tema de los hombres lobos.

Por tal motivo me emociona anunciarles que el día 9 de agosto estaré con otros bloggers y el autor en un hangout en el cual hablaremos de su libro Lobos y posiblemente algunos adelantos de su siguiente libro La última casa en la montaña.

Entonces no se lo pierdan, y lean el libro. Les dejo aquí la reseña que ya está en el blog:

Lobos - Reseña



martes, 29 de agosto de 2017

Se acabó la séptima temporada de Game of thrones (contiene spoilers)

Otro año, otra temporada; y si bien estuvo llena de sorpresas, también hubo una que otra decepción.

El hype por esta temporada tuvo más tiempo de encubar, y es que no solamente se retraso el estreno, sino que mil spoilers se filtraron y los "queridos" fans se encargaron de viralizarlo. Honestamente, había visto fan arts y teorías locas, pero pensaba que sólo eran teorías y que los escritores se encargarían de sorprendernos, pero después me dijeron que eran guiones que se filtraron y todos estaban haciendo spoilers.

Está temporada es, sin duda, mi menos favorita. Debido a que el ritmo de la historia era lento para dar peso a los crossover de las historias que han ido desarrollando durante toda la serie. En mi opinión había mucho fan service, y las buenas uniones las terminaron en los primeros episodios, que eran las alianzas de Daenerys. Y regresos como el de Gendry pudo haber sido mejor sino hubiera sido tan sencillo. Ni siquiera tuvo sentido que regresara al Lecho de Pulgas.

Algo que me pareció equilibrado, fue la duración de la temporada. No digo que no quisiera diez capítulos en vez de siete, sino que se noto que la producción decidió invertir más en lo visual. Los White walkers y los dragones son una presencia muy importante en la historia y no se ve que hayan escatimado en ellos. Es una lastima que sigamos sin ver a Fantasma, pero mínimo no utilizaron un CGI barato.


En cuanto al guión, ya lo dije, no hubo grandes sorpresas por que muchos se encargaron de arruinarlas. Sin embargo, hubo un detalle que noté. Los episodios a veces parecían ser muy largos comparados con la emoción que ofrecía, sin embargo, los finales te dejaban en un cliff hanger esperando con ansía el siguiente domingo. Eso es algo que agradecer, ya que, si bien sabías que se avecinaba, morías por ver como concluía la historia.

Ya es una tradición que el noveno episodio de la temporada fuera el más épico: la decapitación de Ned, la Batalla del Black Water, la Boda Roja, la invasión de los salvajes en el muro, Danza de dragones y la Batalla de los bastardos. Siempre se guarda la mayor emoción para el penúltimo episodio, pero en está ocasión no tenemos episodio 9. Se anunció que el episodio 6 tendría mayor duración, según recuerdo, alrededor de una hora. Pero esperaba más del mismo.


Y la trama daba para mucho en ese episodio, Jon y un grupo bastante random iba más allá del muro a capturar a un white walker, matando así a uno de los generales. Sin embargo, obviamente se iban a topar con todo el ejercito de los muertos. Esperaba una gran lucha, como vienen prometiendola desde hace meses, y ¿cómo lo resolvieron? Jon y los demás se sentaron a esperar a que llegará Daenerys con sus dragones a rescatarlos... Sin embargo, retomando la idea de la formula de los guiones, al final del episodio a todos se nos encogía el corazón viendo como mataban a Vyserion y lo convertía el Rey de la Noche.

Sí, también desde hace meses se sabía ese plot twist. No me sentí sorprendido, sino triste, pensar en que ahora Daenerys, y sus dos dragones tendrían que matarle de manera definitiva. Y hay un sentido que encuentro detrás de todo esto, Dany nombro a sus dragones por tres personas importantes en su vida. Drogo, su esposo, Vyseris y Rhaegal, sus hermanos. De esos tres, sólo Vyseris sería capaz de traicionarla, y si bien Vyserion no lo haría, tiene sentido que sea el dragón que se vuelva contra ella.

La parte de Jon estuvo rara. Primero logró que lo nombrarán Rey en el Norte por "ganar" la batalla de los bastardos, a pesar de que 1.- por nombre no podía heredar Winterfell, y 2.- pasó la mayor parte en el muro. No me malentiendan, me agrada la idea de tenerlo como Rey en el Norte, sin embargo, eso casi no importó por que la mayor parte de la historia se la pasó en Rocadragón, y eso que sólo iba en una empresa. Pero acabo enamorándose que si bien nunca me ha gustado el Jonerys, le dará un giro interesante en la temporada final. Por qué ahora no solamente tenemos la unión más fuerte en Westeros, sino que volvemos a la formula clásica de los Targaryen, de  las relaciones incestuosas.


La situación en el Norte era muy estresante, sé que todos odian a Sansa, pero creo que lo que pasó fue importante para la temporada. Ella era el punto de quiebre de todo el Norte, si Meñique lograba romper a la familia, todos hubiera caído, y seamos honestos, los demás hermanos Stark les valía un cacahuate su casa y todo Poniente, ella tenía que aguantar la indiferencia de Bran, la locura de Arya, las intrigas de Meñique y las dudas de todas las Casas. Y ella sabía que sólo le esta calentando el asiento a Jon.

Y Cersei... bueno, qué puedo decir. Pasó de ser una fría calculadora, a una loca paranoica e impulsiva. Jaime era el único que podía salvarla, y ella lo alejó, no solamente su pequeño reino está expuesto, sino ella y su disque embarazo. Incluso si confiamos en que la Larga Noche no llegue a Desembarco del Rey, tendremos que ver que pasa en la guerra contra Jon y Daenerys.

En conclusión, y creo que fue gracias a los fans, ha sido la temporada con menos sorpresas hasta ahora, sin tantos giros argumentales, pero con varios cliff hangers. Y ahora es algo cruel pensar en el punto en que se quedo la historia y tener que esperar dos años para saber que pasa.

Teorías locas para el final son las siguientes:

Tormund y Beric están vivos y corrieron por el muro hasta Castle Black, con los cuales viajaran a Winterfell y se uniran a la lucha.
Jaime reune banderizos de los Lannister y los lleva al Norte.
Daenerys y Jon SÍ se casan y unifican Westeros.
Todos los Lannister mueren, incluido Tyrion por intento de traición.
Sansa sí se queda con Winterfell, por que Jon ahora sería rey.
Sólo sobrevive Drogon.
Y aun no sé si el Rey de la Noche realmente muere, o si tendrán que esperar la llegada de otra Larga Noche.

En fin. Me encantaría escucharlos respecto a este tema. Ver que opinaron, ¿les gusto, no les gusto? Y si tienen alguna teoría loca para al final, o algún consejo de como aguantar dos años antes de la última temporada.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...