Titulo: Buenos días, princesa Autor: Blue Jeans Editorial: Planeta Año: 2012 Paginas: 544 paginas. Idioma: Castellano |

Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.
¿Conseguirán superar todas las pruebas que se le van a presentar?
Sólo puedes averiguarlo leyendo, ¡Buenos días, princesa!
Mi opinión:
Ya había oido antes de la saga, el autor de hecho visito Guadalajara en la FIL de Diciembre, pero no fui a su conferencia. La verdad, no me llamaba para nada la atención. Pensaba que era o un libro muy infantil, o muy chick-flick. No estaba del todo lejos de la realidad, pero debo admitir que me gustó.

En cuanto a la historia, no será la más original, pero es bueno leer sobre adolescentes que no son americanos. Es una novela bien escrita, los personas evolucionan conforme la trama avanza, y al menos las historias entrelazadas se van estructurando bien. La historia se divide por días, y algo que no entendí es que, ¿Cómo rayos Valeria le hace para que le alcanzaba el día para hacer tantas cosas?

Me gustaba que los seis chicos tuvieran tan marcada su personalidad, fueran diferentes, y aun así tenían el punto medio perfecto para seguir siendo amigos, y ayudarse entre si. Pero cuestionaba sus decisiones a cada paso. Muchas veces sentía ganas de entrar al libro y golpearlos a todos para que dejaran de hacerse tontos.
Yo decía que no quería continuar con esta trilogía, que con leer el primero me basto, pero entonces llegue al final, donde las decisiones de todos y las consecuencias les explotan en la cara; y me di cuenta que quiero saber que pasara ahora con estos chicos. Aunque sólo lo leería por dos personajes.
Ahora, un detalle. La película basada en este libro, esta por estrenarse en México. Se llamara "El club de los Incomprendidos"; y será muy diferente a lo planteado en el libro, pero dice el autor que conserva la misma esencia de la historia.
Es un libro fácil de leer, te desesperaran más los personajes que la estructura del libro. Los capítulos son cortos, es fácil quedarse picado, y las narrativas se van intercalando para saber que hacen ciertos miembros del club de los Incomprendidos cuando no están con los demás. El lenguaje que emplea es sencillo, fácil de entender, y es perfecto si es de los primeros libros que lees. Aunque no lo recomendaría para cualquier edad.
2.5/5
Gracias por la reseña
ResponderEliminarDicen que está mejor que CPP y aunque no es para cualquier edad, soy como una niña de 5 añosXD
Lo leeré como segunda oportunidad al autor
un beso