Realmente es la primera vez que hago algo así en el blog, a pesar de que siempre fue mi intención tener un espacio para la opinión. Sin embargo, y con algo acontecido el día de hoy, me animé a escribir esta entrada.
Como nota, me gustaría agregar que esta es sólo mi opinión, no quiero que se vea como si quisiera forzarlos a compartirla, ni que se vea como un dogma; quizás ustedes tengan ideas muy diferentes y sería estupendo para mí que las compartieran en un comentario.
En fin, el día de hoy navegando por la red, me topé con que el libro de Werevertumorro, conocido youtuber mexicano desde hace ya varios años, llegará a librerías en septiembre. Gabriel Montiel, el nombre verdadero de este
youtuber, lleva por titulo Guía del Ligue:
Sinopsis oficial:
Gabriel Montiel, mejor conocido como
el Werevertumorro, inició un canal de
YouTube en 2007 y en la actualidad
es uno de los youtubers mexicanos
con más seguidores. La Guía del ligue
del Werevertumorro es un libro de
consejos para los jóvenes actuales en
temas del amor. Con su característico
humor, el Werevertumorro da su
punto de vista y muchos tips sobre
el flechazo, la friend-zone, el truene
y hasta el efectivo uso del whatsapp
para ligar a gusto y pegar tu chicle.

Hasta aquí, pues todo neutral. La cosa empezó con el ruido que provoco entre quieres ya se enteraron que este libro figuraría entre las novedades de la editorial.
Esta ola de libros de youtubers empezó a causa del libro Troll del Rubius, haciendo algo como un libro de actividades bastante... curioso, por decirlo de alguna manera. Y a él lo siguieron un montón de personajes como Willy Rex y Vegeta777, y así la lista ha crecido día con día... y vendrán cosas peores.
No es secreto que no soy partidario de youtube, pero creo que debemos ser un poco más objetivo en este asunto. Usualmente con las opiniones con las que me topo son del tipo: "Hay que ser youtuber para publicar un libro"; "Sus libros no tienen contenido"; "Es injusto que tantos autores buenos se les niegue la publicación de sus libros, y a ellos sólo por ser famosos se los publican"; pero... ¿realmente creen que todo esto es cuestión de justicia?
Si lo analizamos por partes, NO, ser youtuber no es la única forma de ser publicado. Cómo dijo Javier Ruescas en sus vídeos, no todos los autores comienzan en las editoriales grandes ni desde arriba, muchos inician con concursos o certámenes; el punto es comenzar a escribir.
 |
Imagen del Libro Troll |
Lo de que sus libros no tienen contenido... la verdad es qué, y pueden intentar contradecirme, pero no, no lo tienen. Si no son libros que básicamente son guiones de los que podrían ser sus vídeos, son libros de actividades medio "guarras", cómo fue el caso de El libro Troll. Además de que -a saber si lo escriben ellos o alguien más dentro de la editorial-, dejan mucho que desear en cuanto a gramática y sintaxis. En este apartado, estaba dispuesto a defender un libro de youtuber, Girl Online de Zoella, puesto que me pareció bien que ella, a pesar de que todos los libros de youtubers parecen manejar cierto esquema, ella se decidió por escribir la historia de una chica. Sin embargo, tiempo después unos tweets que posteó dieron a entender que ella no escribió el libro diciendo "Todo el mundo necesita ayuda cuando intenta hacer algo nuevo", escribió en Twitter. "La historia y los personajes de 'Girl Online' son míos", dijo.

Ahora, siguiendo con los temas de contenido, creo que podemos abordar el libro de La edad de la Verdad de Juan Pablo Jaramillo, un youtuber colombiano que alcanzó otro nivel en la fama del internet haciendo un vídeo para salir del closet. En fin, su libro, en teoria; trata de todo tipo de temas y consejos. Escribiría la reseña, pero es casi igual a la de werever. Este libro lo menciono, porque el pasado fin de semana tuve oportunidad de hojearlo, y realmente el contenido no es sólo pobre, sino que es algo totalmente superficial y nada objetivo. La parte que más recuerdo es acerca de un "oso" que cometió, en el apartado "El peor oso de mi vida"; dónde decía que se había caído en un antro de gente famosa y fashion, porqué estaba muy borracho, que le dio pena caerse frente a la gente famosa y fashion... así tal cual, con una sintaxis horrible. A eso me refiero a los libros faltos de contenido, realmente son temas que puedes desarrollar en un vídeo quizás, no es un libro que casi cuesta los 200 pesos MXN.
Es injusto que a ellos los publiquen... sí y no. Digo, no sé cual sea realmente el proceso de publicación de un youtuber a comparación con un proceso de alguien desconocido. Pero creo que hay mil maneras de ser publicado, y si a pesar de todos tus intentos no lo logras, quizás debas considerar cambiar de carrera. Además, no puedes considerar que es injusto que para ellos le sea más fácil, por qué, ellos también tuvieron sus problemas para hacerse un nombre dentro de youtube, y lo que pueda venir después es consecuente.
Ahora bien, seamos un poco más objetivos. El mundo editorial siempre ha estado en una balanza errática. Periodos buenos y periodos muy malos. Y esto por qué, puede que existan ahora más lectores que hace diez años, pero aun así no siempre es un negocio redituable, ya sea por el desinterés, o por qué la gente recurre a la piratería de los PDF´s o reproducciones ilegales.

Quieran verlo o no, las editoriales son un negocio, ellos no piensan "este contenido es mejor que el este, más cultural o interesante"; ellos piensan "este contenido seguro se vende". Esto no es algo malo, puesto que aun así la editorial tiene libros buenos e interesantes, y mientras más dinero reúnan más pueden mantenerse en el mercado.
Algo que creo deben de tomar en cuenta es que esto no deja de ser moda, lo que hoy en día podemos dividir en básicamente dos ramas. Los que aman lo que está de moda y lo consumen sin importar nada más que lo que ven en la portada; y los que odian lo que está de moda, que son los que hacen más opiniones destructivas que constructivas. Creo que siempre va a ser así, en un circulo vicioso en la juventud. Pero como moda, siempre va a venir otra a sustituirla. Creo que todos debemos dejar de pensar tanto en el ahora, y más en el como esto influye en nuestro futuro. En cuanto a los youtubers, ellos tienen que darse cuenta que estos libros, estos exitos o estos errores que ellos cometen, son su legado. Aunque se oiga petulante, es así, con estos libros, que serán recordados.

Y en cuanto a nosotros lo lectores, que me cuento entre los que la moda de youtube no es del todo de mi agrado, creo que debemos de dejar de promover la censura. Lo mismo decían cuando se hizo una petición den change.org para que quitaran los libros de Donald Trump de las librerías mexicanas por su discurso racista. Estos libros de youtube, son una moda pasajera, como todas; lo que la gente debe hacer es no estancarse en ellos. Puedes empezar tu primer libro con ellos, pero siempre buscar más y mejores propuestas. ¿Qué no todos decimos sin pena ni gloria que leímos en su momento la saga Crepúsculo? Creo que no debemos promover la censura a estos libros, porqué eso va en contra de las libertades de otras personas, pero podemos seguir promoviendo distintos tipos de literaturas, para que los nuevos lectores, que están dando un salto de youtube, a las paginas físicas, tengan el criterio suficiente para decidir que es lo mejor para ellos.

En conclusión, lo mejor que podemos hacer es ignorar este tipo de libros, puede que hoy estén entre los 10 más vendidos, pero mañana ya no lo estarán. Eso no lo sabemos. Sin embargo, mientras más polémica se arme al rededor de ellos, con más ideas destructivas; seguiremos estancados. Como dicen por ahí, si no te gusta este tipo de libros, no lo leas; y tampoco ofendas a quién decidió iniciar su viaje en los libros con ellos. Casi a todos nos da pena admitir que nos subimos a alguna moda literaria.
Ahora bien, les agradezco que hayan tomado el tiempo de leer mi opinión acerca de este tema, pero lo mejor es que ustedes me compartan sus ideas. ¿Qué opinan de esta moda? Todas las opiniones son aceptadas.