
Tenía grandes expectativas de ambos, sobre todo del libro
que ya llevaba bastante tiempo circulando en redes sociales. Así que empecé la
lectura emocionado.
El libro para nada me decepcionó, fue una grata experiencia
que me hizo remontarme a varios temores de la adolescencia, tales como salir
del closet, soportar la carga social de ello, y sobre todo la más atemorizante:
el primer amor. Y a esto le sumamos el factor desconocido, ya que el primer
amor de Simon era con Blue, un chico que anónimamente había confesado su
homosexualidad, y ahora mantienen una relación por e-mails.
Además, Simon tiene que entremeterse en la vida de todos sus
amigos, debido que está siendo chantajeado por otro chico, Martin; que consiguió
sus e-mails y quiere que Simon lo empareje con Abby.
Podrá sonar banal con esta superflua descripción, pero el éxito
de este libro reside en que el lenguaje y la historia están hechos para un
público joven, que apenas está encontrando su verdadera personalidad,
descubriendo quienes son; y les da un mensaje de valor, reforzando el hecho de
que para estas situaciones son importantes la familia y los amigos.
El libro no se quedaba solo en ese aspecto social, sino que
también narraba la emoción de Simon de enamorarse por primera vez. Incluía
varios detalles que a veces olvidamos apreciar acerca de estar enamorado, el
reconocimiento del otro y como se comparten las vidas; cosas mínimas que a
veces pasamos por alto hasta que realmente caemos en las redes del amor. Todos
estos detalles me hacían sonreír como tonto a las páginas cada capítulo.
Unos meses después, tuve la fortuna de ver la película. Creo
que me pasó el mismo efecto de siempre con las adaptaciones literarias. Leo
primero el libro, y la adaptación me decepciona por que los estoy
constantemente comparando. Y no que este “mal” adaptada, sino que muchos
detalles que en el libro me encantaron, los quitaron. Tales como las Oreo y lo
que pasa con Leah.
Creo que es importante que siga habiendo está clase de
películas como esta en el cine comercial, más opciones LGBT sin que caigan en
los estereotipos que distraen la atención de la diversidad de la comunidad; y
sobre todo en un momento de la vida tan complicado como la adolescencia.
Como película, es buena película. Te enternece, te conmueve
e igual te hace recordar muchas cosas que pudiste haber pasado en la
adolescencia y sobre todo, lo terrorífico que puede resultar salir del closet.
Sin embargo, como adaptación me dejo mucho que desear, quitando detalles para
acortarla y con las actitudes de los personajes un poco cambiadas.
Puedo concluir diciéndoles que ambas, libro y película;
valen mucho la pena, incluso si tu no eres gay u hombre gay, te puede ayudar a
entender una cara de la comunidad, que no todo es los estereotipos que vemos en
TV, Cine y otros libros menos abiertos; y de seguro te sacará una sonrisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tu, que piensas...??