Título: Maze Runner: Correr o Morir Título original: The Maze Runner Dirección: Wes Ball País: Estados Unidos Año: 2014 Duración: 113 min. Género: Thriller, Intriga, Ciencia ficción Reparto: Will Poulter, Dylan O'Brien, Thomas Sangster, Kaya Scodelario Distribuidora: 20th Century Fox Productora: Gotham Group, 20th Century Fox Dirección: Wes Ball Guión: Noah Oppenheim Producción: Lindsay Williams |

Cuando Thomas se despierta atrapado en un laberinto enorme, con un grupo de otros niños, él no tiene ninguna memoria del mundo exterior que no sean extraños sueños sobre una misteriosa organización conocida como C.R.U.E.L Sólo juntando fragmentos de su pasado con las pistas que descubre en el laberinto puede Thomas tener la esperanza de descubrir su verdadero propósito y una manera de escapar. Basado en la novela best-seller de James Dashner.
(Sinopsis oficial de Cinepolis)
Mi opinión:
Maze Runner: Correr o Morir se basa en la novela homónima de James Dashner, escrita ya hace varios años, y desde entonces FOX ya había adquirido los derechos de esta historia.
Pues bien, después de varios retrasos para el estreno, por fin pudimos disfrutar Maze Runner en las pantallas de México. El día de la premier me hice acompañar por un amigo que no había leído el libro para hacer un comparativo y dejar de pensar tanto en el libro, ya que si bien tiene una historia que me atrapa, me encanta, unos efectos muy realistas que me hace sentir dentro de un laberinto, quería ser objetivo e intentar que la película brillara por merito propio.
De inicio a fin, el manejo de la historia con su cronología fue bastante bueno, ya que todo era sucesivo, casi como en el libro, aunque me pareció que dejaron varios detalles que solo los lectores entenderían, tales como el lenguaje del Área y el funcionamiento de ella.
Las actuaciones fueron muy buenas. Al principio no estaba de acuerdo con el cast. Odiaba a ese Newt, a ese Alby y a ese Gally. Pero todos se reivindicaron como pasaba la historia. Supieron captar la escencia de cada uno y representarla. En lo personal mi favorita fue Teresa, aunque realmente quedo muy en segundo plano.
Muchas cosas del libro las dejaron de lado. Los lectores entenderán esto, ya que pasaron situaciones que no sucedían, o la resolución de la problemática principal fue diferente, y sobre todo la inclusión de un personaje que no recuerdo hasta el libro tres. Mi amigo que no ha leído el libro, tuvo problemas para entender la historia, ya que muchas cosas quedaron como implícitas únicamente para los lectores; y saliendo del cine le di todos los spoilers por los cuales ustedes me odiarían.
Algo que me encantó, por más que admita que no me lo imaginaba así, fueron los Penitentes. A mi parecer, fueron diez veces mejores así, con más sentido para la historia y para adaptarse al laberinto. Creo que fue el aspecto en el que más se lucieron.
En fin, la verdad sí tengo ganas de ver una secuela, espero con ansías conocer a Brenda, y esta sería mi recomendación para su fin de semana. Vale la pena darle un vistazo como lector, aunque si apenas te metes en este laberinto, espera un rato de confusión hasta que todo cobre sentido.
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Las adaptaciones debe ser un negocio dirigido para los que leyeron el libro o para los que aun no lo hacen?
4/5