Contactanos:

Seguir a Crea y Piensa Libre en Twitter Seguir a Crea y Piensa Libre en Facebook Seguir a Crea y Piensa Libre en Google Plus Envianos un mail a creaypiensalibre@hotmail.com

domingo, 21 de junio de 2015

Top 3 y anti Top 3 del Día del Padre

Otra fecha más en el año nos alcanzó, y es que hoy es el día del padre, y por lo tanto, necesitamos celebrarlos. Es por eso que, como se esta haciendo costumbre que sea en domingo, les traigo un top especial para la fecha.

No sólo veremos a los mejores tres papás, bueno, para mí, del mundo literario, de series o de películas. Sino a los tres peores papás que, aunque pueden dejar a sus niños a su suerte en bosques oscuros, son muy iconicos. Pues empecemos con el anti- top, para cerrar con un buen sabor de boca:

-3.- Valentine Morgenstern de la saga The Mortal Instruments:

Empezamos el antitop con un papá bien pasado de lanza. No sólo era un cazador de sombras que traiciono a toda la Clave, sino que hizo trato con demonios e involucro a su esposa e hija en todos sus experimentos. Y apara acabarla de fregar, le hizo creer a su hija, que estaba enamorada de su hermano, ya ni la friega... pero en fin. Este hombre no merece ser padre, y es por lo cual Luke toma su lugar como figura paterna ante Clary.

-2.- Stannis Baratheon de la serie Juego de Tronos:

Nombro a Stannis, pero sólo por lo que he visto en la serie. Y es que no sólo llevo a su hija con todo su ejercito por todo el norte de Westeros justo cuando el invierno estaba empezando, sino que tergiverso las palabras de su hija para aprovecharse de su compromiso con su padre, y hacerle caso a lo que la loca de Lady Melissandre le dijo. Sin espoilers, pero la neta, es de lo peor.

-1.- Darth Vader/Anakin Skywalker:

En el univero cinematografico... y que digo, ya de acervo cultura, la frase "Luke, yo soy tu padre", no podría ser más iconica. Darth Vader se ha vuelto un referente en cuanto a maldad se merece, pero es el peor de los padres de la historia de la ficción. Dejo a sus dos hijos, mientras el se volvía el Sith más oscuro de la Galaxia, y cuando por fin le revela a su hijo quién es, es porque le acaba de cortar la mano... con esos papás....

Y ahora pasemos al top tres positivo, con los mejores padres del mundo de la ficción:

1.- Jean Valjean de Los Miserables.

Biológicamente, Jean no tuvo hijos, pero esto no fue un impedimento para ser un padre para Cosette, a quien crió y velo por ella como si fuera propia. Tuvo que hacer mil cambios en su vida, y arriesgarse por la persona que ella amaba, pero todo lo hizo por su felicidad.

2.- Brimstone de Hija de Humo y Hueso:

Nuevamente, otro ejemplo de que la sangre no es el único lazo de familia que puedes tener, sino el amor. Brimstone le tenía mucho aprecio a la joven Madrigal, tanto que la salvo de la evaporación convirtiendola en Karou, una bebé humana a la que crió como hija propia. Siempre fue duro, pero sensato, ya que siempre pensaba en el bien de la joven. Es un ejemplo del sacrifio paterno, por el amor a los hijos.

3.-El Sr. Lancaster de Bajo la Misma Estrella:

Hay varias razones por las cuales elegí al Sr. Lancaster. Primero, mi top de buenos papás se estaba llenado de puras opciones de papás adoptivos, y creo que eso podría dar el mensaje incorrecto. Segundo, el Sr. Lancaster, dentro del libro; esta lidiando con mil y un cosas, su hija parece al borde de la muerte, y sobre todo esta buscando su independencia, y debe de lidiar con el torrente de emociones de su esposa, y como es hombre, él debe ser el pilar de ambos. Es todo un ejemplo de paternidad, en un extremo algo crudo, pero que sin duda, no es imposible no amarlo.

Como mensaje final, sólo me gustaría agregar algo. Los padres, sobre todo en la actualidad, los hay de mil maneras, buenos, malos, jovenes, viejos, altos, chaparros, etc, etc. Pero no perdamos de vista que sin ellos no estaríamos aquí, y siempre serán un ejemplo de lo que debemos hacer en la vida, ya esta en nosotros tomar las decisiones del camino que seguiremos. A veces pueden avergonzarnos, pero no lo hacen con el afán de molestarnos, sino de protegernos. Sin embargo, sin ellos no estaríamos aquí. Gracias, a todos los padres por darnos la vida.

Este fue mi anti top, y mi top tres de papás, ¿creen que falto alguno? ¿Cual agregarían ustedes?




viernes, 19 de junio de 2015

Sinopsis de Lady Midnight, primera parte de The Dark Artifices

Cassandra Clare ha estado muy activa en cuanto a lo laboral en los últimos años. No sólo con la publicación de la novela que escribe compartiendo autoria con su mejor amiga Holly Black, sino con la pre-producción de la nueva serie Shadowhunters.

Pues bien, ella no podía olvidarse de sus queridos Cazadores de Sombras, su creación más popular a nivel mundial; y es por eso que a parte de las historias cortas que han revelado, ya nos prepara para Lady Midnight, la primera parte de su nueva trilogía The Dark Artifices.

Cómo ya se había dicho, los protagonistas son Emma Carstairs y Julian Blackthorne en el institulo de Los Angeles, viviendo 5 años después, las consecuencias de Ciudad del Fuego Celestial. Les dejo a continuación la reseña:

"Glitz , espejismos y cazadores de sombras abundan en esta apertura desgarradora de la Serie Dark Artificies de Cassandra Clare, una secuela del best-seller internaciona Cazadores de Sombras. Han pasado casi cinco años desde los eventos de Ciudad del Fuego Celestial que llevaron a los Cazadores de Sombras al borde del olvido. Emma Carstairs ya no es una niña en luto , sino una joven empeñada en descubrir lo que mató a sus padres y vengar sus perdidas. Junto con su parabatai Julian Blackthorn, Emma tiene que aprender a confiar en su cabeza y su corazón mientras investiga un complot demoníaca que se extiende a través de LA, desde el Sunset Strip al mar encantado que azota las playas de Santa Mónica. Si tan sólo su corazón no la guiará por caminos traicioneros... Haciendo todo más complicado, el hermano de Julian, Mark -que fue capturado por las hadas hace cinco años- ha sido regresado como soborno. Las hadas están desesperados por averiguar quién está asesinando a su especie y necesitan la ayuda de los cazadores de sombras para hacerlo. Pero el tiempo funciona de manera diferente para las hadas, por lo que Mark apenas ha envejecido y no reconoce a su familia. ¿Puede que alguna vez realmente volver a ellos ? ¿las hadas realmente lo permitirán?"

Publisher: Simon & Schuster Ltd 
ISBN: 9781471116612

Y aunque la fecha se prospecta para que el 2016 llegue a las librerías, ya se abrió un sitio para preordenarlo, aunque este es del Reino Unido, y el costo puede variar del precio en dolares o pesos.

En fin, ¿qué les parece el nuevo libro de Cassandra Clare? ¿Están emocionado?


jueves, 18 de junio de 2015

Que de Series: Juego de Tronos Temporada 5

*Esta entrada podría contener spoilers, si no quieres enterarte, DEJA DE LEER AHORA*

Juego de Tronos es una de las series más populares en la historia de la televisión, siempre ha mantenido altos niveles de rating, recaudado millones de dolares y ganado infinidad de premios. Los fans siempre la aceptaron bien, incluso los lectores. No es para menos, yo apenas comencé la serie hace un mes, y fue lo que tarde en ponerme al corriente.

Es por eso que hoy quería hablarles del final de la quinta temporada en esta sección.

*Nota: No he leído los libros aun, no porqué no quiera, sino porqué no he tenido la oportunidad de comprarlos y me niego categóricamente a leerlos en algún medio ilegal. Por lo tanto, puede que mis opiniones difieran de los lectores de esta saga* 

Pues bien, la serie retoma la historia donde nos dejo la cuarta temporada, Arya va de camino a Braavos, Daenerys encierra a sus dragones descontrolados, Tyrion es un fugitivo de Westeros ayudado por Varys, hasta aquí,  Jon Snow es nombrado como Comandante de la Guardia Nocturna, en Desembarco del Rey, Tommen y su ahora esposa Margaery sufren los planes de Cersei, y Sansa es prometida a Ramsay Bolton. Básicamente, son las tramas que más se desarrollaron esta temporada, con casuales apariciones de Brienne de Tarth  y la incursión del ejercito de Stannis, que básicamente no hacen nada.

En fin, está temporada tiene partes tanto de Danza de Dragones como de Festín de Cuervos, lo cual quiere decir una cosa, que las temporadas ya han alcanzado a los libros de George. ¿Y qué pasa cuando esto sucede? Algo muy común en el anime basado en manga, que alcanza a su fuente de inspiración, es que deben reimaginar situaciones, y llega el llamado relleno, el cual permite seguir con la franquicia, y darle más tiempo al creador de adelantar su obra.

En este caso, como George sigue trabajando en Vientos de Invierno, los productores de la serie metieron muchas situaciones fuera del contexto del libro, esto según me han comentado mis amigos que ya leyeron los libros.

Debo admitir que el principio de esta temporada fue muy lento, muy político, y realmente no hubo acción, pero siento que esto tuvo su razón de ser en parte. Ya les tocaba ver todas las consecuencias de sus decisiones buena o malas, aunque estás no incluyeran guerras. Sin embargo, en muchos casos todo se volvió algo tedioso. 

Todos estaban lidiando con consecuencias acontecidas en temporadas anteriores. Sobre todo los Lannister, que tuvieron tramas bastante sacadas de la manga. El papel de Jaime fue muy secundario en Dhorne, porque Cersei lo envió a recuperar a Myrcella. Cersei se ingenió una campaña para destruir a Margaery que se volvió en su contra, y Tyrion se fue en busca de Daenerys. Ninguno de los tres tuvo un final digno en su contienda.

En cuanto a los Stark, realmente los atascaron en sus historias. Arya ahora se une a los hombres sin rostro en Braavos, una historia con mucha fantasía, la cual no siempre entendemos. Sansa, ahora comprometida con Ramsay Bolton para que este afianzara el poder en Winterfell, repite los horrores que pudo vivir con Joffrey. Nomas está salada para esto del matrimonio. Y por último Jon, más al norte, que tiene que tomar decisiones muy difíciles en la Guardia Nocturna, que le valieron más de un enemigo nuevo.

Esta temporada fue muy criticada, porque mucho que les acabo de comentar, no viene en ningún libro. Si a eso le sumamos el lento inicio, no es para menos. Juego de tronos se identifica por ser una serie dinámica y emocionante, y siento que pudo ser de los elementos que le faltaron en esta temporada.
Pero no sòlo es por lo que le faltó, sino por lo que le sobró. Un par de muertes por ahí, que la verdad no quiero mencionar porque es algo impresionante y no quiero arruinarselo a quién no haya visto aun la temporada; me dejo impactado, y desconcertado. Hubo muertes que sólo repercutían al cast y no a la historia, parecían decisiones sólo por hacer revuelo. Y cuando me enteré que eso ni siquiera estaba incluido en el libro, me indigné más.

Pero bueno. No todo fue malo. De hecho de la mitad en adelante, fue bastante interesante. Sobre todo en el norte del muro, y lo relacionado con los White Walkers. Quizás podamos sacar conclusiones más claras de lo que son y el como vencerlos, pero sus motivos aun son misteriosos y perturvadores. 

Algo que en lo personal me gustó mucho fue la trama de Daenerys. Aunque fue la más política, siento que esto era lo mejor. No puedes ir por ahí liberando esclavos sino tienes un plan para ellos. Y en esta temporada Los Hijos de las Arpías obligaron a Khaleesi a pensar como una verdadera reina. Es interesante, sobre todo, ver la interacción de esta con Tyrion, ya que son dos mentes excepcionales, y sus dialogos son inteligentes e interesantes.

Y algo que debo mencionar, sobre todo para los que se desilusionaron con el principio, es que el final te reivindica todo. Con la traición, el castigo y las consecuencias de todo lo ocurrido en esta temporada, la serie retoma el rumbo de los libros. Siento que esto fue una decisión inteligente, tenían un poco de relleno, pero para darle más tiempo a George de terminar su libro; y al final, retoman desde donde se quedaron. 

No daré ni un sólo detalle del último episodio, porqué, creanme; aun con los spoilers, nada quita la emoción de esa última hora de la temporada. 

Ahora, algo que todo fan hace, mis teorias para el futuro de la historia de la saga:

1.- Jon Snow: sé que se ha dicho que Kit Harrington ha dicho que se terminó su contrato, pero si George decide revivirlo en Vientos de Invierno, sé que esto quedaría abolido. Siento que el regreso de Lady Melissandre a Castle Black tiene una razón de ser, y como ya se ha mostrado antes, los adeptos al Dios del Fuego tienen la habilidad para revivir a las personas. Podría decirse que Lady Melissandre revivirá a Jon. Eso o regresa como un White Walker.

2.- Daenerys. Ella necesitará la ayuda de sus dragones y siento que el que los pueda controlar esta muy próximo a pasar. Sin embargo, primero necesita escapar del aprieto en que aparenta estar en el final de la temporada. Además, ella parece ser la clave para resolver los problemas de Westeros, politicos y sobrenaturales.

3.- Los Lannister. Esto más que una teoría, es un deseo personal, que los Lannister, sobre todo Cersei, se vengue del Septon, y demuestre que nadie esta encima de la corona. Pero para eso, necesita de su nuevo frankenstein.

Sé que hay mil aspectos más que analizar de Juego de Tronos, pero hasta aquí la reseña de la quinta temporada por el momento. Si tienen algo que agregar, o una opinión que expresar, no se olviden de dejar un comentario. 

¿Qué les pareció la última temporada de Juego de Tronos? ¿Podrán esperar un año más?












miércoles, 17 de junio de 2015

Reseña de "Me and Earl and the Dying Girl" de Jesse Andrews

Titulo: Un final para Rachel (Pronto en librerías mexicanas)
Titulo Original: Me and Earl and The Dying Girl
Autor: Jesse Andrews
Año: 2012
Paginas: 288


Sinopsis:








Greg Gaines tiene diecisiete años, un aspecto que deja mucho que desear y una coraza con la que se protege del mundo. Lo que mejor define su personalidad es una mirada autocrítica y una actitud sarcástica hacia los demás. Su único amigo es Earl Jackson, un chico bastante desabrido, malhablado y con una situación familiar di fícil. Los jóvenes nihilistas comparten una pasión por los videojuegos y, sobre todo, por el cine y dedican gran parte de sus tiempo libre a hacer remakes de su películas favoritas. Todo cambia en la vida de Greg cuando su madre le obliga a visitar a Rachel, una chica con leucemia con la que el muchacho tiene un pasado común.

Mi opinión:

Para ser 100% honestos, el motivo principal para leer este libro es porqué vi el trailer de la película. Me gustó el tema, que si bien no es algo original o novedoso, sí me llamó la atención. No había leído reseñas sobre este libro, entonces no tenía expectativas, y realmente comencé a leerlo sin que mi criterio se viera empañado por nada. Sin embargo, las sorpresas comenzaron de inmediato.

En este libro, Jesse Andrews juega con la narrativa de una manera muy original, ya que no sólo usa texto narrativo, sino que usa el estilo de guión de cine, listas y mensajes para narrar la historia, lo cual lo volvió diferente a lo acostumbrado. El arte del libro es de lo mejor, y; aunque no debes de comprar un libro por su portada, creo que esto será una de las cosas que más impulsaran sus ventas. Esperemos que para su venta en español sigan respetando el arte de los capítulos.

La historia tiene muchos problemas, pero antes de abordarlos de lleno, quiero decir aspectos favorables que, si bien no cambian mi actitud respecto al libro en concreto, son cosas que lo salvaron de ser un libro horrible.

El personaje de Earl es el que levanta la historia en casi todas sus apariciones. Es un personaje malhumorado, que tiene razón de ser, siempre habla con groserías, pero nunca las abusa de ellas, y es quién suele dar los buenos consejos y enseñanzas del libro. Sin embargo, volviendo al tema de la traducción para el mercado hispano, no me imagino como traducirían los dialogos de Earl, ya que la mayoría son algo así:

"[...] Everrybody at school give a shit about you, man. Everrybody you all friendly with and shit could give a shit."

Y así, el dialogo sigue y sigue. Pero si lo tratan de traducir al español, podrían cambiar mucho el sentido de los diálogos de Earl, pero habrá que ver que deciden sobre eso después.

Bueno, en teoría, es lo más rescatable, Earl es el que termina dando un par de lecciones de vida utiles, pero en si, la historia no es de Earl, sino de Greg. Ya ni hablemos de Rachel, que totalmente queda como un elemento de segundo plano.

La historia, básicamente, es esto. Greg que siempre tuvo una idea de como funciona la vida, se ve en conflicto ahora porque toda su vida social se derrumba cuando lo obligan a ser amigo de Rachel, una chica que conoció en su infancia que ahora tiene leucemia, con la cual no ha hablado en años. En el libro te retratan como este chico la pasa mal tratando de animar una chica con la cual no ha convivido nunca realmente, Rachel y su historia queda totalmente de fondo, porque nunca llegamos a conocerla realmente.

El libro parece ser la tarea de un chico de secundaria, tiene un estilo pobre, relata cosas totalmente irrelevante para la historia, y en muchas ocasiones te preguntan porqué sigues leyendo el libro. Llegué al punto en que también tenía que preguntármelo.
Al final, esperas que pase algo que le de un giro a la historia, esa revelación que te diga que todo esto valió la pena... pero nunca llegó. No estoy seguro de qué quiso lograr el autor, quizás quiso hacer un libro realista, de como las cosas pasan en realidad, pero eso no algo por lo que nosotros recurramos a los libros.

Y ya para cerrar con esta reseña, quiero compartirles algo que me pareció gracioso e irónico:

"Cuando conviertes un buen libro es una película, cosas estupidas pasan. Sólo Dios sabe que pasaría si tratas de convertir este imparable festival del vomito en una película"

Y aquí el trailer de la película


1/5


Reseña de Fuego por Kristin Cashore

 Reseña de Fuego por Kristin Cashore


Título: Fuego (Los Siete Reinos 2) 
Título original: Fire.
Autor: Kristin Cashore
Editorial: Roca
Páginas: 412
Género: Ficción


Sinópsis: 


Treinta años antes de Graceling...
Al otro lado de las montañas, al este de los Siete Reinos, en una tierra rocosa y asediada por la guerra que se llama Dells, Fuego tiene 17 años y es la última monstruo del reino con forma humana. Es preciosa en cuerpo y mente, tiene una cabellera de color rojo brillante que ondea al viento como una llama y comparte el poder de leer la mente y ejercer su influencia silenciosa sobre los humanos con sus congéneres, pero hay algo que la diferencia de ellos: sabe distinguir entre el bien y el mal. Cuando la conspiración estalla para derrocar al rey, Fuego deberá elegir entre la fidelidad a los suyos y el amor por un príncipe cuyos pensamientos no puede vislumbrar. 

Mi opinión: 

Fuego es un libro escrito por Kristin Cashore, publicado en español por primera vez en España en 2010 y forma parte de la trilogía de "Los siente reinos".

El libro toma lugar en otro de los siete reinos, al otro lado de las montañas, y 30 años antes de la trama de Graceling. La gente aquí no tiene conocimiento de la existencia de las personas con gracia, en cambio, tienen monstruos.


 El personaje principal es Fuego, la cual es una monstruo con forma humana, muy fuerte, bella e inteligente, digna de su nombre, pero, al ser una monstruo, tiene el poder de leer la mente y quienes la rodean tienen que aprender a blindar su mente contra ella. 
Fuego vive contrariada gracias a sus inseguridades, sin embargo, esto tiene que cambiar por la carga que su pueblo pone en ella, dándole la responsabilidad de evitar una guerra. 
Ella cuenta con un mejor amigo y mano derecha, como todo buen protagonista, llamado Arquero. 

Fuego es, por mucho, mi personaje favorito del libro. No solo por ser la protagonista, sino por todas sus habilidades. Es fuerte y capaz, lista para ganar. Sin embargo, no es del todo fantasiosa. Su realismo se da al momento en que se revelan la cantidad de inseguridades que tiene. 

También somos capaces de ver su relación con Arquero y con el príncipe Brigan, las cuales no son del todo perfectas e incluyen actitudes que muchas mujeres en la vida real tenemos. 



Si bien, hace más de dos años que terminé de leer este libro, he de decirles que lo recuerdo bien. Este es el libro que más me gustó de la trilogía y, aunque no aparezcan Katsa o Gramilla, tendríamos a algunos personajes familiares. 


Si te gustó Graceling, es muy probable que este libro te guste, pero es importante tener en cuenta los saltos en el tiempo y que el hilo de la historia es bastante difícil de seguir. Hay secretos, cliffhangers, y cosas que nos harán volver a recordar Graceling y nos seguirá ayudando a armar la historia. A pesar de tener un ritmo similar al de Graceling, por lo anteriormente mencionado es dificil de leer, pero no imposible. Un poco pesado si no estás acostumbrado a este tipo de lecturas. 



El libro no es malo, pero aún así no llega a ser mi favorito ni cerca. Es importante reconocer el trabajo de un escritor porque, para quienes lo hemos intentado, sabemos que no es fácil escribir una historia en la cual dejemos enganchado al público desde la primera parte y, si bien es importante ese elemento, no debemos juzgar el libro por su portada o incluso por el primer capítulo. 

Los invito a que lo lean y me den su sincera opinión sobre la historia, estaría encantada de leerla. 

Sin más por el momento, les dejo la puntuación: 
3/5

miércoles, 10 de junio de 2015

Primer trailer oficial de Los Juegos del Hambre #SinsajoElFinal

Años han pasado desde que todos nos emocionamos al ver llegar uno de nuestros libros a la pantalla grande, y la emoción por estás adaptaciones no ha hecho más que crecer con los numerosos adeptos que se ha ganado desde que llego a los medios visuales.

Sin embargo, todo lo bueno debe llegar a su fin, es por eso que este año, la saga de Los Juegos del Hambre, verá su final, con el estrenos de la segunda parte de Sinsajo, como ya es referente para todas las adaptaciones literarias que su última entrega este dividida en dos partes para "que sea más fiel al libro".

Pues bien, en lo personal sentí que la primera parte estuvo bien hecha, y aunque en momentos se sintió lenta, tuve un buen rato viendola. Por lo que podemos ver en el trailer, esta no se quedada atrás.

Sin más preambulo les dejo el primer trailer oficial de Sinsajo Parte 2:




domingo, 7 de junio de 2015

Reseña de Graceling de Krinten Cashor

Titulo: Graceling (Los Siete Reinos 1)
Titulo Original: Graceling
Autor: Kristin Cashore
Editorial: Roca
Paginas: 400
Genero: Ficción

Sinopsis:

El libro fantástico más aclamado del último año en todo el mundo. Hay gente en estas tierras que tiene poderes extraordinarios a los que llamamos gracias. Una gracia puede tener un valor infinito o puede ser totalmente inútil. Una gracia puede hacer que alguien sea veloz como el viento, o que sea capaz de predecir el tiempo, mientras que otras sólo harán que hables al revés o te subas a los árboles. Mi nombre es Katsa. Soy un instrumento que mi Rey utiliza para castigar a sus enemigos. Mi gracia es matar.

Mi opinión:

La historia de Katsa llego un momento "malo" a mi vida. Mi obsesión por Game of Thrones estaba en pleno apogeo, y me era un poco difícil verle todos los méritos que Graceling tiene por si mismos, por los detalles en los que se puede comparar, pero trataré de darles una reseña imparcial, y resaltando lo bueno y lo malo que este libro tiene.

Esta es una historia de ficción o fantasía épica, que se ubica en un escenario medieval, en los Siete Reinos; donde Katsa, asesina personal del Rey Randa, desarrolla una aventura para redefinir quién es realmente. Hasta aquí, sigue una línea segura; una historia medieval, con aventuras de antaño, con espadas y viajes a caballo, pero veamos en que sobresale Graceling de los demás.

El concepto de los Graceling es el eje central en la narración, los graceling son personas que tienen "gracias" o dones especiales que los separan de los humanos comunes, además de que siempre tienen los ojos de diferente color, como Katsa, que tiene uno verde y uno azul. Kristin si hizo algo bien, fue la descripción de escenarios, fue algo de lo que más me gusto. Podía imaginarme escenarios muy diferentes entre si, los castillos, los bosques, los distintos reinos, las montañas nevadas y el mar; todo esto con las palabras necesarias, sin abrumarnos con descripciones, pero tampoco siendo tacaña con las palabras.

El personaje de Po (porque no me acuerdo de su nombre largo), fue el que más me gustó, porque es del tipo de personajes masculinos que me gustan, más sensibles, con un aire atractivo y divertido; y de hecho, fue el que tuvo un mayor crecimiento personal. A pesar de tener un final muy abierto.

En si... creo que es todo lo bueno que a mí se me ocurre de mi libro, porque de ahí en más, no me gusto.

El personaje de Katsa es uno más del montón, cortado con la misma tijera de todos los personajes de los libros para jóvenes adultos, una chica que quiere romper con el esquema, que es ruda, que se vale por si misma; que es ruda, y que NO necesito a un hombre. Vaya, que novedad. Peeeeero, poco a poco conoce a alguien y se enamora contra su voluntad y resuelve que no es una necesidad lo que siente por él, sino verdadero amor, que no significa atarse a alguien más y pues... así. En fin. No es que este en contra de que las mujeres sean personas fuertes e independientes, pero no pretendamos que necesitamos más libros donde esto sea el peso central del personaje.

En cuanto al plot principal de la historia, nunca estuvo definido, empezó varias líneas argumentales, de las cuales cerró muy pocas, como es el caso de la historia del Rey Leck; pero lo que se plantea el inicio, queda sin respuesta; al menos en el primer libro. Aunque por ahí me dijeron que tiene más sentido en la secuela, pero en lo personal creo que cada libro se debe defender por si mismo, y no dejar esos huecos tan enormes.

El final es algo que me causo problema, porque realmente no es algo muy profundo e inesperado que te pudiera mantener al borde del asiento; de hecho, todo lo contrario, mas o menos por la mitad te dan una pista MUY clara de lo que podría pasar. En esa parte, la autora debió haber jugado con la trama para darle un giro inesperado, pero NO, se quedo en la línea argumental obvia, y así, justo como lo esperas, el libro termina, sin revelar los misterios que plantearon al principio.

En si, es una historia que no es tan complicada, si te gustan los libros sencillos y de fantasía, puede ser una opción que te puede interesar, pero en si, no apostaría por él:




2/5






LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...