Titulo: Infinitissimo
Titulo original: Everlasting: Der Mann, der aus der Zeit fiel
Autora: Holly-Jane Rahlens
Editorial Planeta
Paginas: 392
Año de publicación: 2013
Sinopsis:
El «Invierno Negro», desatado por una mortal epidemia, azota al mundo en 2018 y casi aniquila a la población humana. Con ayuda de impresionantes avances tecnológicos, la sociedad se reorganiza bajo valores colectivos por encima del espíritu individualista. En el año 2264, la vida es totalmente pragmática. La gente desconoce la palabra «yo». Los sentimientos son considerados peligrosos. Los adolescentes viven en Dormitorios Pre-Adultos donde deben encontrar a su pareja óptima e intentar procrear… porque la sociedad del siglo xxiii tiene un problema de natalidad que pone a riesgo todo el sistema. Finn Nordstrom recibe la misión de analizar el diario de Eliana, una chica que vive en el Berlín del siglo xxi. Para el Gobierno Global General esta tarea es vital: si Finn se deja atrapar por el diario y su autora —a quien logra conocer en repetidos viajes al pasado— la humanidad quizá pueda resolver la situación que enfrenta recuperando aquello que olvidara dos siglos atrás: el amor.
Mi opinión:

Me agradan las historias futuristas, sobre todo si mezclan viajes en el tiempo y entre realidad; sin embargo, está ha sigo una gran excepción a la regla. No podría haber estado más decepcionado.
Antes de empezar la crítica, hay que entrar un poco más en contexto. El libro nos narra la vida de Finn Nordstrom, un historiar del año 2264 en donde se han rechazado todas las muestras de individualidad y la natalidad es un problema mundial. El historiador siempre ha sentido que algo le falta, hasta que empieza a leer los diarios de una niña de 13 años del 2003; antes de que ocurra el Invierno Negro en Alemania.
Lo primero que no me gustó, fue que la autora gasta demasiadas palabras en describir las palabras del futuro. Se tarda fácil dos páginas en explicarnos los distintos tipos de clones y el como los denominan, y uno creería que el hecho de que le pusiera tanto esmero a explicarlo se debía a que los veríamos. ¿Realmente era tan necesario detenerse a explicar todas las palabras?
El estilo al principio parece bastante torpe, la autora no sabe donde terminar bien los párrafos, e incluso hay un párrafo que dura más de una pagina completa.

Hasta ahí, la idea va bien. Sin embargo, cuando te das cuenta que la autora la modernizo, y que la historia de la chica no termina con la "catástrofe", sino que empieza a abordar otros temas como los viajes en el tiempo, y la vida de ella en la adolescencia que, siendo una adolescente de entre el 2003 y el 2011, no es muy ilustre. Es cuando te preguntas si realmente vale la pena lo que estás leyendo.
La historia en sí tenía mucho potencial, puesto que se describen problemas en ambas épocas, en el siglo XXI y el XXIII; pero la autora se decidió por una narrativa romántica que le quita peso a todo lo demás. Sobre todo cuando te cuentan el trasfondo de la historia, sólo te deja una sensación de WTF.
Al final del libro, la escritura se vuelve confusa, puesto que no queda claro si se utilizará la primera o la tercera persona. Además dejo muchas incógnitas al aire...
Honestamente, si este libro no hubiera estado en oferta, JAMÁS lo hubiera comprado. No creo que deban gastar su dinero o tiempo en esta lectura, que no hará más que decepcionar, y destrozar un clásico.
INCÓGNITAS SIN RESOLVER. ¡SPOILER ALERT!
Al ser un libro de viajes en el tiempo, hay muchos misterios que quedaron al aire, y una que otra incongruencia. Las cosas que no entendí o que no me quedaron claras son:
-¿El papá de la chica era un viajero en el tiempo?
-Si Finn era descendiente de Robert, ¿compartía genes de Eliana?
-Y si era así, ¿No estaría mal que tuviera hijos con ella?
-¿Finn murió en el Invierno Negro?
-La muchacha que llegó en 2009 con Eliana, ¿era realmente un clon de su hija?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tu, que piensas...??